lunes, 21 de marzo de 2022

 Reflexión del video 

Las emociones son respuestas fisiológicas que se ponen en marcha ante determinados estímulos externos y surgen como respuestas al significado que otorgamos a determinadas situaciones.

En el video de Intensamente podemos ver como se presentan las emociones: alegría, tristeza, temor, desagrado y enojo. Cada una es representada por su función, y en la mayoría de los casos nos sentimos identificados. 



La alegría es la emoción más fuerte y emocionante, la expresamos de varias formas; reímos, sonreímos, abrazamos, bailamos, amamos, etc pero excedernos  de esta emoción puede dejarnos en un estado de euforia. Mientras que con tristeza es todo lo contra, es la emoción más dolorosa y nostálgica si la tristeza predomina por mucho tiempo debemos de tener cuidado, pues afectaría nuestra salud mental al igual que temor; temor es una emoción que nos protege pero si no sabemos controlarla podemos caer a tener miedo todo el tiempo. 

Desagrado se caracteriza por ser un personaje que analiza sobre el aspecto de las cosas. Enojo es representado de color rojo significa peligro y fuerza, es decir, igual debemos de controlarla pues entraríamos en colera todo el tiempo. 



Antes de terminar me gustaria citar una teoría sobre la conducta emocional. 

La teoría de W. James-K. Lange. Sugiere que basemos nuestros sentimientos en sensaciones físicas, como el aumento de los ritmos cardiaco y las contracciones musculares, es decir, las emociones proceden de ciertos cambios fisiológicos: un aumento o disminución de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca y tensión muscular. La base de la emoción radica en la percepción de las sensaciones fisiológicas; si ves un incendio en tu casa, sientes miedo porque el córtex ha recibido señales que tu corazón late de prisa, tus rodillas tiemblan u las palmas de tus manos transpiran.

Por lo tanto, es bueno conocer nuestras emociones desde temprana edad y con el tiempo aprender a equilibrar cada una de ellas pues de lo contrario acabaría mal. 

La afectividad y motivación

La afectividad es un aspecto que abarca todos los estados anímicos y todas las reacciones en el inconsciente. La afectividad puede variar por el momento, igual es posible que se de en distinta cantidad según la intensidad y los estados afectivos se ligan a los objetos y acontecimientos que los originan, se desplaza a los hechos y circunstancias que despiertan la afectividad. 

La afectividad puede se puede clasificar como: 

Un sentimiento; esta ligado a un proceso intelectual.

Emoción; Forma de comportamiento que puede desencadenarse por causas internas y externas. 

Pasión; es muy intenso que absorbe algunas actividades psíquicas. 

Igual es considerada como un conjunto de fenómenos afectivos, proviene de estímulos que reciben experiencias y reacciones. La afectividad juega un papel fundamental en el desarrollo de la vida humana; mediante ella nos unimos a otros y al mundo. 



Motivación es una fuerza que activa y dirige el comportamiento, es decir, es un lenguaje común que se expresa de diversas formas. Sus características son; es fuerte y persistente. 

Una teoría de la motivación, que me gustaria compartir, es la teoría humanista. 

Dicha teoría es de Abraham Maslow el dice que los seres humanos son buenos por naturaleza y es necesario que se desarrollen al ritmo de sus necesidades. Maslow estableció una jerarquía de necesidades en orden de prioridad.



En la pirámide de Maslow nos enfocaremos en la necesidad seguridad, pertenencia y afecto, de valoración y autorrealización; las cuales van de la mano con la motivación, pongamos como ejemplo el de pertenencia y afecto. Debe de existir una motivación, sentirse parte de un circulo social pues es de humanos el sentir una aprobación.


Puedo concluir en que la afectividad y motivación van de la mano, son aspectos que nos hacen continuar con una actividad, en el trabajo o en la vida. Todos necesitamos de una motivación y sentir afecto, pero la mejor forma de seguir adelante es amarnos a nosotros y tener nuestras propias motivaciones. 


Bibliografía:

Alonso G., José I., Alonso G. Angel, Aspizua A. Maria A., Irabien José F.,Bereziartua A. Minguéz O. Gotzan M. Psicología, Edit. Mc Graw Hill,México, 2002.

viernes, 18 de marzo de 2022

La importancia de la Formación sociocultural en la preparación de un profesionista en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia

Formacion Cultural 


Como seres sociales, la humanidad se ha encargado de adoptar una serie de normas, posturas y actitudes para así coexistir con los demás. 
Apelando este termino, la materia de formación sociocultural tiene como objetivo formar a jovenes en el ámbito profesional para saber coexistir en un circulo social, en este caso una empresa. 

De todos los temas vistos en la clase, a mi parecer, los mas importantes son: la comunicación y el liderazgo. 
La comunicación lo podríamos definir como hablar pero es más que eso, es una habilidad que nos ayuda a expresar lo que sentimos o pensamos. Pueden surgir situaciones en cualquier ámbito, la materia de formación nos ayuda desarrollar mejor esta habilidad y controlar algunos impulsos que en un futuro traerá consecuencias. 




El ser líder, es saber guiar a un grupo de personas para logra un objetivo: esto es algo muy común en las empresas, y uno debe adaptarse al ambiente laboral y convivir con los compañeros, esto va de la mano con la comunicación. 

Hipervinculo: 

https://www.aicad.es/sociocultural/





domingo, 23 de enero de 2022

Bienvenida

Presentación. 

Me presento, mi nombre es Renata y soy estudiante de la Universidad Tecnológica Fidel Velásquez. 

Actualmente curso la carrera de Desarrollo de Negocios área de mercadotecnia, en quinto cuatrimestre. Lo interisante de este cuatrimestre son los proyectos; trabajos relacionados a nuestra carrera y que nos brindan una gran experiencia. 

Escogí la universidad por la cercanía y por las oportunidades que brinda, al igual que buenas recomendaciones. 

Sobre mis pasatiempos: me gusta la lectura, la escritura, bailar y cocinar. Soy un poco extrovertida, me agrada conocer y convivir con nuevas personas. Siempre se aprende algo nuevo. 


   

 Reflexión del video  Las emociones son respuestas fisiológicas que se ponen en marcha ante determinados estímulos externos y surgen como re...