Reflexión del video
Las emociones son respuestas fisiológicas que se ponen en marcha ante determinados estímulos externos y surgen como respuestas al significado que otorgamos a determinadas situaciones.
En el video de Intensamente podemos ver como se presentan las emociones: alegría, tristeza, temor, desagrado y enojo. Cada una es representada por su función, y en la mayoría de los casos nos sentimos identificados.
La alegría es la emoción más fuerte y emocionante, la expresamos de varias formas; reímos, sonreímos, abrazamos, bailamos, amamos, etc pero excedernos de esta emoción puede dejarnos en un estado de euforia. Mientras que con tristeza es todo lo contra, es la emoción más dolorosa y nostálgica si la tristeza predomina por mucho tiempo debemos de tener cuidado, pues afectaría nuestra salud mental al igual que temor; temor es una emoción que nos protege pero si no sabemos controlarla podemos caer a tener miedo todo el tiempo.
Desagrado se caracteriza por ser un personaje que analiza sobre el aspecto de las cosas. Enojo es representado de color rojo significa peligro y fuerza, es decir, igual debemos de controlarla pues entraríamos en colera todo el tiempo.
Antes de terminar me gustaria citar una teoría sobre la conducta emocional.
La teoría de W. James-K. Lange. Sugiere que basemos nuestros sentimientos en sensaciones físicas, como el aumento de los ritmos cardiaco y las contracciones musculares, es decir, las emociones proceden de ciertos cambios fisiológicos: un aumento o disminución de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca y tensión muscular. La base de la emoción radica en la percepción de las sensaciones fisiológicas; si ves un incendio en tu casa, sientes miedo porque el córtex ha recibido señales que tu corazón late de prisa, tus rodillas tiemblan u las palmas de tus manos transpiran.
Por lo tanto, es bueno conocer nuestras emociones desde temprana edad y con el tiempo aprender a equilibrar cada una de ellas pues de lo contrario acabaría mal.